La administración Trump autoriza fondos para programas extracurriculares en Colorado, pero los distritos aún enfrentan un déficit de $60 millones
Traducido por Edgar Arroyo
El Departamento de Educación de los Estados Unidos liberó el lunes casi $1,300 millones en fondos federales que estaban sin autorizar, destinados a programas escolares para antes y después de clases, para escuelas y organizaciones en todo el país, aunque más de $5,500 millones siguen detenidos.
El pasado 30 de junio, el Departamento de Educación anunció que retendría aproximadamente $6,800 millones en fondos de subvenciones para distritos escolares K-12, lo que eliminaría recursos para programas extracurriculares, programas de aprendizaje del inglés y asistencia para mejorar el rendimiento académico y las tasas de graduación de niños inmigrantes. En el caso de Colorado, esto representa aproximadamente $80 millones que ya estaban presupuestados.
La Oficina de Administración y Presupuesto confirmó el viernes que la parte de los fondos congelados que afecta a los programas escolares antes y después de clases —que ya había sido aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente Donald Trump en la primavera— sería distribuida a los distritos y organizaciones que la esperaban desde el 1 de julio.
Los fondos liberados del programa 21st Century Community Learning Centers representan casi $13 millones de los $80 millones faltantes en las escuelas de Colorado, según la comisionada de Educación del estado, Susana Córdova. La administración Trump afirmó que los fondos estaban detenidos para revisar si su uso se alineaba con las prioridades del gobierno.
“Agradezco que estos fondos estén siendo distribuidos a donde pertenecen: nuestras escuelas, aulas y otros programas extracurriculares. Nunca debieron haber sido detenidos,” dijo el gobernador de Colorado, Jared Polis, en un comunicado escrito. “Sin estos fondos, las escuelas, proveedores y familias enfrentaban una difícil incertidumbre a tan solo semanas del inicio del ciclo escolar.”
La decisión representa una buena noticia para muchas familias de la comunidad de la montaña, quienes a menudo tienen que recorrer largas distancias y dependen de los programas extracurriculares para apoyar a sus hijos después del horario escolar. Según la miembro de la Junta del Departamento de Educación de Colorado, Kathy Gebhardt (demócrata de Boulder), estos programas suelen ofrecer alimentos a los estudiantes durante el día, incluyendo cenas para llevar.
Los casi $13 millones liberados también brindarán cierto alivio a los distritos escolares que, de otra forma, habrían tenido que considerar formas alternativas de cubrir los faltantes presupuestarios inesperados —como reducir el tamaño de los programas o recortar personal para el ciclo escolar 2025-26.
Pero estos fondos son apenas la punta del iceberg. Con $5,500 millones en fondos federales aún detenidos, las escuelas de Colorado siguen enfrentando un déficit superior a los $60 millones.
“Estos fondos apoyan a los distritos y a BOCES en la contratación y retención de excelentes maestros, consejeros y especialistas; la implementación de programas escolares de música, arte y STEM; y el apoyo educativo para estudiantes que están aprendiendo inglés y para hijos de trabajadores agrícolas,” dijo Córdova en un comunicado sobre los $60 millones aún faltantes. “Sin estas subvenciones, las escuelas podrían enfrentar recortes importantes a programas y servicios en los que confían las familias y los educadores. Estos programas ayudan a garantizar que cada niño —sin importar dónde viva— tenga la oportunidad de aprender, crecer y tener éxito.”
Después que varios líderes educativos advirtieron que era cuestión de días antes que los distritos se vieran obligados a recurrir a despidos y cancelaciones de programas si no se liberaban los $80 millones, el estado de Colorado se unió a otros 24 estados para demandar al Departamento de Educación de los EE. UU.
La semana pasada, el gobernador Polis también se unió a otros 17 gobernadores demócratas en una carta exigiendo que se liberaran estos fondos. Los estados firmantes incluyen a Illinois, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Kansas, Kentucky, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Maine, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Washington y Wisconsin.
“El gobernador Polis sigue insistiendo a la administración Trump a liberar los fondos restantes, que son importantes para nuestras escuelas y estudiantes. Sin certeza sobre estos recursos, las escuelas no pueden contratar personal docente y los educadores enfrentan incertidumbre sobre si podrán seguir apoyando a los estudiantes de Colorado,” indicó el equipo de Polis en un comunicado de prensa.

Support Local Journalism

Support Local Journalism
As a Summit Daily News reader, you make our work possible.
Summit Daily is embarking on a multiyear project to digitize its archives going back to 1989 and make them available to the public in partnership with the Colorado Historic Newspapers Collection. The full project is expected to cost about $165,000. All donations made in 2023 will go directly toward this project.
Every contribution, no matter the size, will make a difference.